martes, 23 de junio de 2015

Grupo 9: Mora Doldán, Sebastián


Proyecto:  
Institución: Instituto Secundario Claromecó
Nivel Educativo: Secundario
Localidad: Claromecó, Tres Arroyos, Buenos Aires. 
Cantidad de Habitantes: 3.000
Cantidad de Alumnos: 180

El objetivo del proyecto es acercar las TIC a los alumnos de la única escuela secundaria en Claromecó, la cual en los papeles es de carácter privado, por lo que no es tenida en cuenta para el Plan Conectar Igualdad.

lunes, 22 de junio de 2015

Escapil - Gómez - Faifer - Fernandez - Grupo 16

Proyecto:

"Espacio virtual para escuela rural con régimen de alternancia"


Problemática:

Mejorar la comunicación y desarrollo de clases en régimes de alternancia entre alumnos y profesores.

Localización: 

CEPT N° 1, ubicado en el Pje. “Colonia del Salado” situado en el km. 272 de la ruta prov. N° 41 a 12 km de la localidad de General Belgrano provincia de Buenos Aires.  

Solución:

Construcción de un espacio virtual en donde las partes involucradas puedan intercambiar materiales.

Proyecto ...



Grupo 14 Aula 2 - ARANA + MANTA + OTTINO + PADIN


 Talleres de Formación
 del Consumidor Responsable

Concientizando a la juventud



Comprendemos que es importante inculcar a partir de los más jóvenes, los cuales son los que están aprendiendo a consumir, el Consumo Responsable, es decir la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental, social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.

Queremos fomentar el ser consumidores responsables pues esto implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y estando atentos a cómo los influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.



 Llevando a cabo variadas actividades empleando las TIC, deseamos promover continuidad a la acción motivando el liderazgo entre los concurrentes para que en futuros talleres también ellos participen bajo el rol " auxiliar docente" asumiendo actitudes como compartir, colaborar o participar y formando así una cadena infinita de proyectos similares, espiralados para llegar mucho más allá de donde partimos.




Los invitamos a examinar esta propuesta y penetrar en esta jungla de ideas, links, y TIC. Anímense!!


domingo, 21 de junio de 2015

Proyecto Equipo 1: Presentaciones 3.0


Trabajo Parcial

Asignatura: Desarrollos curriculares y Prácticas de Enseñanza Mediada por Tecnología.

Integrantes del Equipo 1:
  • Sonia Kleibert
  • Edgardo Lürig

Carrera: Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación.
Universidad Nacional de Lanús
Año:2015
unlaimpresora.jpg


Nombre del Proyecto: Presentaciones 3.0



El proyecto tiene como eje el aprendizaje activo de Herramientas para Presentaciones 3.0.

El objetivo es brindar una serie de capacitaciones tipo taller teórico-práctico sobre la aplicación Prezi (y otras que puedan surgir), plataforma que permite realizar presentaciones multimedia de una forma creativa y original, en las cuales se puede mostrar información e interactuar con ella de forma dinámica.

La misma está dirigida a los docentes de la universidad Católica de Santa Fe, debido a la necesidad que los mismos plantean con respecto a la incorporación y utilización de nuevas herramientas TIC en el aula.

Los invitamos a conocer el documento de nuestro proyecto (que con el tiempo será un proyecto real por cierto) en el siguiente enlace: Proyecto Equipo 1: Presentaciones 3.0. Y la presentación (en Prezi por supuesto) del mismo haciendo clic AQUÍ. Ambos se encuentran compartido bajo Licencia Creative Commons.

¡GRACIAS POR LEERNOS!

Licencia Creative Commons
Proyecto Presentaciones 3.0 por Sonia Kleibert y Edgardo Lürig se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Proyecto Grupo 14: Talleres de Apoyo y nivelación Escuela 4-216 Nolo Tejón - Mendoza (Gonzalez-Cohen)

Grupo 14: Ariel Gonzalez - Marcos Cohen

Nombre del Proyecto


Talleres de Apoyo y nivelación destinada a 1er y 2do año del Secundario de la  Escuela 4-216 Nolo Tejón

Problemática

Los alumnos de primer y segundo año necesitan horas de apoyo en historia, matemáticas, lengua, naturales, que los ayuden a comprender/profundizar los contenidos más complejos

 Localización

Localidad: Las Heras, Mendoza. Institución: Escuela 4-216 Nolo Tejón. Secundario. Ámbito: marginal 

Propuesta

Se plantea la organización de Talleres y clases de apoyo que permitan evacuar dudas y plantear contenidos empleando técnicas alternativas, explotando herramientas digitales , contenido multimedia , redes sociales y el empleo de las Netbook facilitadas en el plan Conectar Igualdad.



PROYECTO BIO-ITU



Autores: Comunidad Educativa de la Escuela Nº 106 "Islas Malvinas Argentinas" de Ituzaingó-Corrientes



DESCRIPCION
            Este proyecto Institucional de carácter pedagógico-informativo que pretende crear conciencia en la comunidad en general, se basa en la necesidad de fomentar el cuidado de nuestras riquezas naturales, tan atacadas y desbastadas por la cacería furtiva y desmanejos de los recursos.
            Teniendo en cuenta los lineamientos curriculares y los NAP del nivel Primario, se plantea la importancia que suscita el reconocimiento de los seres vivos y sus relaciones que se establecen con el medio ambiente que comparten, y el hombre como agente modificador del ambiente y la importancia en su prevención.


DIAGNOSTICO
            La comunidad educativa y de Ituzaingó en general observa con gran preocupación la forma en que se está desprotegiendo a la fauna y flora de la región del humedal del IBERA, riqueza natural de la provincia de Corrientes y zona exclusiva de preservación de animales exóticos únicos en el mundo (caso del yaguareté, el carayá-jú, la yarará, la ñacanina, etc…) y que nos toca de cerca, puesto que convivimos con esta biodiversidad.
            Específicamente, nuestra institución escolar y comunidad barrial se encuentra emplazada a pocos Kilómetros de la frontera norte de los esteros, motivo por el cual se ven por las calles y ruta 12 (también linda a la zona escolar) carpinchos, zorritos, cueros de víboras y restos de ciervos que cazan o los matan para su venta o contrabando.


OBJETIVOS
·         Concientizar a la comunidad sobre las riquezas naturales de Ituzaingó-Corrientes.
·         Estimular la participación de la comunidad educativa con su entorno.
·         Reconocer a los Humedales como Patrimonio Provincial, Nacional y Mundial.
·         Incentivar con mirada crítica la realidad de nuestros alumnos, familiares y vecinos con respecto a la situación de nuestra fauna y flora del iberá.
·         Proteger la fauna y flora de los Esteros del Iberá.



PROPUESTA DE SOLUCION…
            Esta propuesta pedagógica se enmarca en los lineamientos Curriculares del Nivel Primario de la Provincia de Corrientes, trabajando específicamente contenidos en Ciencias Naturales sobre conservación de la vida y el medio ambiente. Además de que los alumnos sean los beneficiarios directos, también los serán: tutores y comunidad educativa y barrial en general, puesto que por medio del programa PRIMARIA DIGITAL y su aplicación del modelo 1:1, se promoverá la concientización del cuidado de los recursos naturales por medio de charlas informativas y acciones directas con opiniones familiares y grupales plasmadas en las nets (que se usaran como cuadernos digitales donde estarán las preguntas-propuestas de acciones), y que servirán de “opiniones de acción” producidas fuera del aula y con un escenario de enseñanza-aprendizaje totalmente distinto al escolar.
            Se trata de buscar atención particular para el tratamiento del problema con la utilización de las TIC en diversos escenarios sociales, presentando a la institución escolar como centro de enseñanza y concientización de la situación actual, teniendo en cuenta límites geográficos y temporales, así como también momentos acordes para tratar estos temas.


…PROPUESTA VALIDA
            Estamos convencidos (la comunidad educativa toda) de que este proyecto trasciendo lo áulico para insertarse en lo social, atendiendo diferentes aspectos metodológicos-pedagógicos:
·         Metodología en las Ciencias Naturales para abarcar el tema del cuidado ambiental, especialmente de las reservas de los humedales: fauna y flora; y su entorno.
·         Metodología tecnológica en la aplicación del modelo 1:1 para arengar la forma de “llamar la atención” a la comunidad en general y tratar temas tan delicados, trascendentales y actuales que nos tocan vivir.
·         Metodología innovadora ubicua, mostrando que fuera del entorno áulico (inclusive institucional) se pueden tratar los problemas comunitarios con seriedad y ciencia.
·         Metodología ética-moral en proponer los contenidos específicos de la disciplina a la comunidad educativa y en general.
·         Planificación Educativa Institucional que se flexibilizará para incorporar esta problemática social y TPACK por parte de los docentes para incorporar a estas actividades de formación a las TIC.




ACTIVIDADES CONCRETAS
           
            El proyecto que se encuadra en los Lineamientos Curriculares Provinciales, específicamente en el área Ciencias Naturales, se presentará como un plan pedagógico-institucional-social organizado para el aprendizaje secuenciado en el Segundo Ciclo del Nivel Primario y para la concientización educativa-social.
            Se comenzará con la instancia de propuesta de la unidad didáctica a los alumnos, proponiendo contenidos conceptuales en confrontación con vivencias reales, creando un ambiente de “conflicto cognitivo” con la realidad que los rodea. Luego el profesor de Computación destinará charlas formativas de incorporación de TIC a la enseñanza: TPACK- PRIMARIA DIGITAL EN EL AULA a directivos y docentes para su correcta implementación en proyectos áulicos-institucionales-sociales.
            Seguidamente la fase de investigación y recolección de datos por parte de alumnos y tutores y/o familiares que colaboren, para crear momentos de inquietud para afrontar el tema. Esta fase de investigación se verá motivada con la información que se pueda conseguir de la vida de los animales y plantas que conviven en los Esteros Del Iberál, siendo-aparte de bibliografía, infografías y lecturas en la red internet- los testimonios “vivientes” los mas cercanos y acertados para tratarlos.
            Una vez concluida la etapa con todo el material conceptual y relatado (también se tomará entrevistas a personas y familiares que viven en contacto con la fauna y flora del Iberá), se llevará a la acción-concientización de la comunidad en general, invitando a los que colaboraron en hacer el trabajo a las charlas finales y redacción de opiniones en general de la comunidad (alumnos, tutores, vecinos) integrando al problema, diferentes puntos de vistas de solución (desde lo particular) del cual se asimilarán y pondrán en práctica para una mejor conservación de la fauna y flora de nuestros esteros del Iberá.

TIEMPO
            El tiempo que se propone para el desarrollo del proyecto es el último trimestre del ciclo lectivo 2015, trabajando la propuesta en los momentos de encuentro de FAMILIA Y COMUNIDAD y de PNFP (Plan Nacional de Formación Permanente), luego de la capación institucional de TIC a directivos y docentes.


DESTINATARIOS
            El grupo que estará a cargo del proyecto son alumnos y docentes del Segundo Ciclo del Nivel Primario, de la escuela Nº 106 “Islas Malvinas Argentinas” de Ituzaingó-Corrientes junto a sus tutores y vecinos afectados directos, promoviendo entre el grupo, intercambio de opiniones, experiencias y vivencias.


UTILIZACIÓN DE RECURSOS TIC
            Los recursos tecnológicos son dispositivos que nos ayudarán a almacenar y procesar la información que se necesita para llevar el proyecto a su objetivo, y estos son:
·         Netbook: que se utillizará para la aplicación del modelo 1:1 con la asistencia del programa PRIMARIA DIGITAL. Elemento vital para el procesamiento de la información.
·         Cañón Proyector: Dispositivo que proyectará las presentaciones y opiniones de los diferentes actores insitucionales-sociales.
·         Cámara fotográfica Digital: Dispositivo que captará imágenes que tengan que ver con el proyecto, específicamente “in-situ” .
·         Cámara filmadora digital: Dispositivo que filmará testimonios personales y familiares, lugares, animales y hasta “cadáveres” o cueros que demostrarán la realidad de la fauna de los esteros del Iberá.
·         Pizarra Digital: Dispositivo provisto por el programa PRIMARIA DIGITAL que será de importante utilidad para las demostraciones y enseñanzas en cuanto a la información de los Esteros del Iberá (mapa de Corrientes, Mapa de Ituzaingó, barrios afectados del pueblo, área de los humedales correntinos, ríos, lagunas, etc)
·         Celulares: Dispositivo de comunicación que será utilizado para los momentos de visitas a los vecinos en lugares semi-rurales o rurales.
·         Equipo de Sonido: Dispositivo amplificador que facilitará la buena audición en las charlas y videos.


BIBLIOGRAFIA
v  NAP SEGUNDO CICLO-Ministerio de Educación de la Nación
v  PROPUESTAS DE ENSEÑANZA PARA LAS CIENCIAS NATURALES-NIVEL PRIMARIO (Ministerio de Educación de la Nación)
v  DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES: EGB SEGUNDO CICLO (Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes).
v  LOS ESTEROS DEL IBERA-EL GRAN HUMEDAL DE CORRIENTES (libro de donación de la Provincia de Corrientes a las instituciones educativas, organizado por el municipio de Colonia Pellegrini y editado por el grupo internacional de conservación Conservation Land Trust)


WEBGRAFÍA
v  Estrategias Pedagógicas para el uso de las Computadoras en el aula  (Inclusión Digital Educativa-Presidencia de la Nación) primariadigital.educ.ar/
v  Primaria Digital-TIC en la Escuela – Módulo Docente (Ministerio de Educación de la Nación) portales.educacion.gov.ar/primariadigital/materiales
v  Tecnologías de la Información y la comunicación en la Escuela: trazos claves y oportunidades para su integración pedagógica (Ministerio de Educación de la Nación) . www.me.gov.ar/curriform/publica/tic.pdf
v  TPACK – www.tpack.org
v  Sociedad Aumentada y aprendizaje – Dolors Reig (Ibertic – 2021 Metas Educativas) Video: www.youtube.com/watch?v=ci3EeZRXVDM
v  Los Esteros del Iberá – www.wikipedia.org

v  Los Esteros del Iberá - www.corrientes.com.ar/esteros-ibera.htm

Grupo 12 Laesb anexo24 recicla

Propuesta de Trabajo

La idea es que a partir de la realización de esta actividad la comunidad tome conciencia de la importancia que genera esta tarea.


Entorno del Proyecto

Burzaco es una localidad del conurbano bonaerense. pertenece al partido de almirante Brown y a la vez la escuela se encuentra a tan solo 15 cuadras del parque industrial de Burzaco.
La comunidad en su conjunto es una comunidad muy desprotegida carecen de muchísimos recursos y vienen de historias muy difíciles pero un grupo importante se suma a la tarea de mantener la escuela.


Pilares del Proyecto

Este proyecto es un proyecto muy significativo para los alumnos y docentes como para los padres, porque es la triada en su totalidad la que sufre las consecuencias de este basural.


Consideraciones

Se sabe que un aprendizaje significativo es mucho más motivador y a la vez multiplica voluntades como decía Confucio: “Lo que veo tal vez pueda recordarlo, lo que veo y escucho, podrá ser de mucha utilidad, pero si lo veo, lo escucho y lo hago jamás podré olvidarlo, porque forma parte de mí mismo”.


Situación Institucional

La ESB anexo 24  es una zona muy carenciada  y no escapa a la   realidad,  pero los alumnos de 4to  año cuentan con las netbooks que les otorgó el programa conectar igualdad y en la escuela hay conexión a Internet. Los alumnos que no poseen internet cuentan con una redes  wifi en muchos sitios públicos como plazas y estaciones de transporte proporcionadas por el municipio es por eso que con esta escuela se podrá realizar un proyecto  muy acorde a lo que se necesita


Objetivo

Que los alumnos se sientan motivados y dispuestos a adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar  habilidades en la búsqueda de información, manejo de aplicaciones y recursos TICs.


Método

Aprender a trabajar en forma colaborativa en búsqueda de un objetivo.
Organizar la exploración y la experimentación aprender a clasificar y comprender la importancia de reciclar reutilizar y Generar conciencia hacia el cuidado del medio ambiente, los procesos naturales y el reciclado.
Vivenciar la experiencia de compartir saberes y realizar muestras que permitan ver de manera tangible los resultados del esfuerzo de los alumnos.


Materiales

Las herramientas TIC a utilizar son cámaras de fotos y videos digitales, computadora, scanner, impresoras, Internet, etc.


Recursos

Se necesitará contar con el apoyo del ematp de la escuela que  tendrá la tarea del mantenimiento de las netbook para que el trabajo sea más eficaz y enriquecedor.
Los profesores de diferentes áreas colaborarán en el proyecto porque este es un proyecto institucional que abarca además a la comunidad.


Caso de Análisis

Los alumnos de esta institución provienen de familias muy carenciadas y con grandes problemas de violencia.
Lo positivo a resaltar es que en dicha escuela los docentes están comprometidos con la tarea y con el grupo y trabajan de manera colaborativa tejiendo redes para lograr objetivos.
La escuela interviene en muchas actividades extra curriculares, una vez a la semana participan de un programa de radio con el profesor de comunicación y cada semana concurre a la radio algún docente con un grupo de alumnos.

La escuela en estos momentos se encuentra con un problema preocupante en la esquina hay un basural y más allá de que la municipalidad lo ha limpiado en reiteradas veces, los vecinos no concientizan el grave problema que conlleva la existencia de dicho basural.

Es por eso que desde la escuela se ha decidido darle prioridad a este asunto elaborando un proyecto institucional para intentar de persuadir a los vecinos del peligro que ocasiona dicho basural.

Para implementar dicho proceso es necesario el compromiso del equipo docente en su conjunto y a dicho equipo deben incorporarse alumnos y personal no docente .
También es necesaria la participación de los padres.
Para realizar el proyecto de reciclado y limpieza de dicho terreno es necesario contar con diferentes herramientas de limpieza, con la ayuda de docentes padres y alumnos ya que el terreno abarca toda la esquina.
Además de herramientas los alumnos contarán con 20 netbooks que irán usando con los diferentes profesores para realizar diferentes actividades que conlleven a tomar conciencia de la importancia de encontrar una solución a este mal.

Lo primero que se hará es enviar una carta a la municipalidad del partido de Alte. Brown para que el intendente esté informado y provea a la escuela de todo ayuda como por ejemplo otorgándole a la escuela bolsas para separar los deshechos.
Dicha carta será confeccionada por los alumnos de 1er año en Word  con  la profesora de lengua y literatiura y también se encargaran de adjuntar a la carta las fotos tomadaspor 2do año  con la profesora de plástica mostrando el baldío para que la municipalidad tome cartas en el asunto.
El presente proyecto contará con las siguientes guías de acción, para alcanzar el objetivo planteado. Las principales son:
Se creará una plataforma donde se subirán las actividades y se comunicará el grupo, también será el lugar donde se subirán los distintos software y publicaciones.
El presente proyecto contará con las siguientes guías de acción, para alcanzar el objetivo planteado.
 Se creará una plataforma donde se subirán las actividades y se comunicará el grupo, también será el lugar donde se subirán los distintos software y publicaciones.luego se invest
Las principales son:
·       Investigación en la Web
·       primeramente el significado y la importancia del reciclado, se trabajará en equipos.
·       Luego se creará un grupo en Facebook y la comunidad en su conjunto participará del mismo.
·       El grupo se llamará el anexo24secomprometeyrecicla.
·       La profesora de Nticx creará un grupo en la plataforma de Ed modo para compartir recursos y experiencias sólo con 4to año.

Los alumnos de 6to año tienen un manejo más profundo de las herramientas informáticas y es por ello que confeccionaran un blog difundiendo la tarea y los pasos a seguir. Esto lo realizarán con el profesor de comunicaciones que es el mismo profesor que maneja la radio donde la escuela participa semanalmente.

Los alumnos de 4to año tienen dos horas semanales de Nticx y en dichas horas realizará diferentes actividades.

Un grupo de 5 alumnos creará una página de Facebook en la cual harán participar a los diferentes docentes y alumnos y publicarán también los pasos a seguir.

Otro grupo de 5 subirá y compartirá noticias en Wordpress, que es un programa ideal porque las noticias publicadas se asemejan a una portada de diario, y además compartirán estas noticias en Facebook y en el blog.

Un grupo de 8 alumnos hará folletos en Publisher para ser difundidos en el barrio y en dichos folletos incluirán las fotos del baldío en cuestión.

Un grupo de 6 alumnos serán los encargados de ingresar  on line accediendo al siguiente sitio: http://www.pixton.com/es/ en dicho sitio podrán crear una viñeta sobre dicha temática que será supervisada por la profesora de biología quien les explicará a los alumnos los problemas que conlleva un basural en el barrio

Otra de las actividades a realizar es confeccionar sopas de letras on line e imprimirlas para repartirlas en los diferentes cursos. En dichas sopas se explicará la temática a trabajar.
En un sitio de internet podrán realizar juegos del ahorcado con respecto a esta temática

Como la escuela cuenta con notebook del plan conectar igualdad ellos podrán sacar las fotos con las netbooks.
La escuela cuenta además con un scanner y con esta herramienta podrán scanear los dibujos de algunos alumnos de 2 do año que confeccionaron con la profe de dibujo. El profesor de arte expondrá con los alumnos una muestra realizada con el programa Murally sobre los efectos que acarrea la contaminación.
El profesor de música realizará con tercer año con el programa Audacity la musicalización y al profesor de lengua con los alumnos de 1er año se encargará de realizar coplas que serán grabadas por los alumnos de 3ero que musicalizarán la presentación con el programa Audacity.


Plan de Proyecto

El proyecto se llevará a cabo a lo largo de 6 semanas con 8  clases de dos módulos cada uno, distribuidos de la siguiente manera:

Ø  Clase I
ü  Presentación de la propuesta.

Ø  Clase II y III
ü  Investigación en la web para conocer cómo se lleva a cabo el reciclado.

Ø  Clase IV y V
ü  La profe de Nticx creará la plataforma de  ed modo y subirá los distintos software para facilitar la tarea a los estudiantes y docentes de otras áreas.
ü  El profesor de comunicación creara con los alumnos de 6to año un blog y serán dos alumnos los encargados de supervisar las entradas a dicho blog.
ü  La profesora de arte trabajará con el programa Murally y crearan un mural interactivo. También scanearan el trabajo de alumnos que quieran presentar sus creaciones de manera interactiva.

Ø  Clase VI, VII y VIII
ü  Los alumnus de 4to año confeccionaran folletos en Microsoft publisher
ü  Para realizar los folletos previamente deberán recopilar imágenes para la realización del mismo.
ü  Los alumnos de 1 er año confeccionarán las viñetas
Alumnos: Arozena Pablo
                 Prado, Héctor
                 De Bernardis, Claudia
                 Cristian, Gallo
                 Gómez, Gonzalo
                 Juan Schuller



De Bernardis, Claudia Susana
Gómez, Gonzalo Ezequiel
Arozena, Pablo Emilio
Gallo, Cristian José
Schuller, Juan Manuel
                       Prado, Héctor