Este proyecto nace para intentar darle solución a un problema frecuente que notamos en los chicos.
Integrantes: Guido Savastano - Antonella Alejo - Guillermo Espinoza
PROBLEMÁTICA A RESOLVER
Hoy en día gracias a Internet cualquier persona física, empresa, gobierno o grupo de personas con un pensamiento a fin pueden ser productores y distribuidores de cualquier clase de dato. Si bien vivimos en una libertad de prensa, tenemos que enseñar a que los alumnos aprendan a ver la otra cara de la misma noticia. Más allá que si están de acuerdo o no con la misma.
Tenemos que generar en sus cabezas las herramientas necesarias para que ellos mismos sean autores de su propia opinión y no un simple copia y pega!.
ESTRATEGIA
Para resolverlo proponemos organizar actividades de recolección de información de interés de distintos sitios web (clarín-infobae-ole-cronica-lanacion etc.), realizar un análisis y comparación de las mismas. Para que aprendan a dudar y a investigar, no creer en todo lo que leen de primera mano.
Vamos a tomar una noticia cualquiera (deportiva, política, social, religiosa, etc.) y vamos a ver los diferentes enfoques que hacen los distintos medios digitales (nacionales-provinciales- regionales) sobre la misma noticia.
Si estan interesados en seguir el proyecto les dejamos el mismo: AQUI
Considero que esta forma de encarar la situación constituye de alguna manera una estrategia de inclusión de TIC que apunta a: transitar nuevos roles en la comunidad educativa (la comunidad se vuelve activa y participativa a la hora de buscar información ya demás produce información). Se habla desde el lenguaje de los nuevos medios. Explora nuevos modos de entender y construir la realidad. Considero que es un modo de generar herramientas para ser activos y críticos frente a la circulación de la información trabajando desde la inclusión de la cultura digital.
ResponderBorrar